La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Afecta tanto a personas activas como a quienes pasan muchas horas de pie, y suele aparecer de forma progresiva hasta convertirse en una molestia constante que limita la vida diaria. En Clínica Monika Calleja, en Vitoria, atendemos cada semana a múltiples pacientes con este problema, ofreciendo soluciones eficaces y seguras.
En este artículo te contamos qué es, por qué aparece y cuáles son los tratamientos más recomendados por los especialistas.
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar, un tejido fibroso que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos. Su función es sostener el arco del pie y absorber el impacto al caminar.
Cuando esta estructura se sobrecarga o sufre tensión repetida, aparece inflamación y dolor, especialmente en la zona del talón.
Síntomas más frecuentes
Los signos más habituales que pueden indicar fascitis plantar son:
- Dolor intenso en el talón al levantarse por la mañana.
- Sensación de “pinchazo” o quemazón en la planta del pie.
- Dolor que empeora tras estar mucho tiempo sentado o parado.
- Molestias después de hacer deporte, especialmente correr.
- Rigidez en la planta del pie al comenzar a caminar.
Si te sientes identificado, es recomendable acudir a un podólogo para una valoración profesional.
Causas habituales de la fascitis plantar
La fascitis puede aparecer por diferentes motivos, pero los más comunes son:
1. Sobrecarga deportiva
Correr, saltar o actividades de alto impacto favorecen la inflamación si no existe una técnica adecuada o un calzado apropiado.
2. Pies planos o pies cavos
Una mala distribución del peso genera tensión continua en la fascia.
3. Uso de calzado inadecuado
Zapatos sin amortiguación, muy duros o desgastados pueden aumentar la presión en el talón.
4. Trabajo de pie
Profesiones que requieren mantenerse muchas horas de pie incrementan el riesgo.
5. Exceso de peso
Más carga significa más impacto sobre la fascia.
Cómo se diagnostica
En Clínica Monika Calleja realizamos una evaluación completa que incluye:
- Exploración del pie y la zona dolorida
- Estudio de la pisada y análisis biomecánico
- Valoración de la postura y del tipo de arco
- Revisión del calzado habitual
Este diagnóstico permite personalizar el tratamiento y mejorar los tiempos de recuperación.
Tratamientos que funcionan
Afortunadamente, la fascitis plantar suele tener una excelente evolución cuando se trata correctamente. Los enfoques más eficaces son:
1. Plantillas personalizadas
Corrigen la pisada, distribuyen mejor la carga y reducen la tensión sobre la fascia. Son uno de los tratamientos más recomendados y con mejores resultados.
2. Quiropodia y cuidados podológicos
Favorecen el bienestar general del pie y alivian molestias secundarias que pueden empeorar el dolor.
3. Ejercicios de estiramiento específicos
El estiramiento del gemelo y la fascia plantar ayuda a relajar la zona y reducir la inflamación.
4. Terapias manuales y masaje profundo
Mejoran la circulación y aceleran la recuperación.
5. Ondas de choque (si procede)
Indicadas en casos persistentes para estimular la reparación del tejido.
6. Recomendaciones de calzado
A veces, cambiar el tipo de suela o añadir amortiguación marca una gran diferencia.
Consejos para prevenir recaídas
Una vez tratada, es importante evitar que el problema vuelva a aparecer:
- Usa siempre calzado con buena amortiguación.
- Evita caminar descalzo en superficies duras.
- Estira gemelos y fascia a diario si eres deportista.
- Sustituye las zapatillas deportivas cuando pierdan soporte.
- Mantén un peso adecuado para tu salud.
Tratamiento de fascitis plantar en Vitoria
Si sospechas que puedes tener fascitis plantar o llevas tiempo con dolor sin mejorar, en Clínica Monika Calleja podemos ayudarte. Nuestro equipo realiza un estudio completo para encontrar el origen del problema y aplicar el tratamiento más adecuado para tu caso.
Te acompañamos en cada paso del proceso para que vuelvas a caminar con normalidad y sin molestias.



